El juego de la trama. Reseña de TODA TU VIDA EN MÍ de Salvador Navarro.

Si se acercan a esta novela de Salvador Navarro tendrán que estar preparados para otro carrusel de vidas desordenadas, azarosas, descorazonadas y caóticas. Personas en busca constante de la estabilidad emocional y existencial. Caminos divergentes en su origen que el autor termina siempre haciéndolos chocar para experimentar sus consecuencias. Y aunque pueda parecer que todo es caos y pesimismo, cuando se acaba de leer la novela lo que acaece es que se muere de amor. 

EL RASTEADOR DE HISTORIAS. Reseña de la última novela de Manuel Machuca: DEMASIADA GENTE.

Manuel Machuca escucha y apunta. Qué capacidad de mirar a la cara y provocar que le cuentes hasta los últimos detalles de tus pensamientos. Este arte lo tiene bien practicado en la botica, allí se le suelta la lengua a cualquiera que necesite sacar los pesares, más...

La excelencia nos puede hacer únicos

Areté es la palabra griega que traducimos por virtud. Se usaba para referirse a la excelencia. Ser un virtuoso es hacer algo de la mejor manera posible. La virtud diferencia una acción de una acción buena o bella. Siempre se han podido hacer las cosas a medias, de...

El valor de los sueños

El Capricho 43 de Francisco de Goya viene con la inscripción “El sueño de la razón produce monstruos”. El mensaje está mandado en las vísperas del siglo XIX europeo. Unos años en los que el pensamiento ilustrado está apurando sus opciones de salvación de la humanidad....

Tan solo amor. Reseña de HUIDA, una novela de Martín Lucía.

Conocer a Martín Lucía es una quimera, descifrarlo es sólo privilegio de unos pocos. El problema es mayor cuando uno cree saber algo de la vida y obra de su autor. Añadan a esto leer una de sus novelas. Mezclemos bien y el camino en el bosque está servido. Tenemos...

Escribid distopías, malditos

Escritores, háganle un favor a nuestro tiempo: observen, analicen, imaginen y escriban distopías. Corren buenos tiempos, no hace falta tantos juegos del hambre ni laberintos, estamos sumergidos en un caldo de cultivo como pocas veces tuvo este género aterrador. Algún día serán recordados por visionarios. Si arriesgan y se dejan ver, le tomarán por uno de sus enemigos, será el precio para pasar a la historia. Rebusquen ese Orwell que llevan dentro. Escriban distopías, malditos.

Ismael Rojas Pozo

Ismael Rojas Pozo

Inquieto, coleccionista de momentos y anarquista no practicante. Filósofo a tiempo completo.

«Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos?»

Platón. La República.

«Meras ciencias de hechos crean meros hombres de hechos»

Husserl. Crisis de las ciencias europeas.

«Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto, siempre nuevos y crecientes, cuanto con más frecuencia y aplicación se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral que hay en mí«

Kant. Crítica de la razón práctica.

BITÁCORA

En la maratón como en la vida

En la maratón como en la vida

La gallardía de cruzar la Gran Barrera de Coral pertenece a los valientes. No estamos aquí solo para sobrevivir, protegernos y perpetuar la especie. Hemos venido a trascender, a convertir hechos inertes en hazañas simbólicas. Corría el kilómetro ocho de la maratón de...

La excelencia nos puede hacer únicos

La excelencia nos puede hacer únicos

Areté es la palabra griega que traducimos por virtud. Se usaba para referirse a la excelencia. Ser un virtuoso es hacer algo de la mejor manera posible. La virtud diferencia una acción de una acción buena o bella. Siempre se han podido hacer las cosas a medias, de...

Liberar lo instintivo

Liberar lo instintivo

Freud decía que la conciencia elaboraba mecanismos para desahogar los instintos reprimidos. Las pulsiones de la libido que la cultura oprime y limita son desviados hacia fines totalmente aceptados y valorados por la sociedad. Esto ha ocurrido siempre, más allá de la...

Sobre los extremos

Sobre los extremos

No creo en los extremos porque miran las cosas siempre y en exclusiva hacia uno de los lados, no tienen posibilidad de corregir lo más mínimo, de hacerlo se irían hacia el lado contrario. Es llegar al final, al límite último. Considero que cuanto más se radicalice una...

Donde poner la raya

Donde poner la raya

Desde el todo vale hasta el sólo vale una cosa. Mucha distancia hay, casi el infinito los separa. El problema humano es dónde poner la raya, hasta dónde llegar con las normas, en qué limitar la libertad. Este análisis la podemos aplicar tanto al individuo, con su...

FILOSOFÍA

¿Ser un oso?

¿Ser un oso?

Quiero decir que si de algo podemos presumir es de nuestra libertad. Sí, ¿por qué no? En esta pregunta retórica hay un argumento más. Presumir de la libertad de hacer lo que nuestras posibilidades nos deja elegir, de hacerlo todo o nada, hacer, no hacer o dejar de...

Escuela de Frankfurt. ¿Marcas?

"El esquematismo del procedimiento se manifiesta en que, finalmente, los productos mecánicamente diferenciados se revelan como lo mismo. El que las diferencias entre la serie Chrysler y la General Motors son en el fondo ilusorias, es algo que saben incluso los niños...

POIESIS

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

AULA

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

TEXTOS

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.