BLOG
La espiral
Como animales simbólicos que somos, vivimos en un mundo de símbolos. En consecuencia, ando por ahí dándole significado a objetos, formas o hechos con los que me voy encontrando. Tiendo a ello inevitablemente, busco encontrarles un valor que trascienda lo inmediato,...
El juego de la trama. Reseña de TODA TU VIDA EN MÍ de Salvador Navarro.
Si se acercan a esta novela de Salvador Navarro tendrán que estar preparados para otro carrusel de vidas desordenadas, azarosas, descorazonadas y caóticas. Personas en busca constante de la estabilidad emocional y existencial. Caminos divergentes en su origen que el autor termina siempre haciéndolos chocar para experimentar sus consecuencias. Y aunque pueda parecer que todo es caos y pesimismo, cuando se acaba de leer la novela lo que acaece es que se muere de amor.
EL RASTEADOR DE HISTORIAS. Reseña de la última novela de Manuel Machuca: DEMASIADA GENTE.
Manuel Machuca escucha y apunta. Qué capacidad de mirar a la cara y provocar que le cuentes hasta los últimos detalles de tus pensamientos. Este arte lo tiene bien practicado en la botica, allí se le suelta la lengua a cualquiera que necesite sacar los pesares, más...
Todo lo que el caballo puede simbolizar
Si hay algún animal que siempre ha acompañado al ser humano en la mayoría de las culturas, es el caballo. Ha sido utilizado en la guerra, en el transporte, en la agricultura, como fuente de alimento o como valor estético. Adornado, cuidado, protegido, mimado, metáfora...
La excelencia nos puede hacer únicos
Areté es la palabra griega que traducimos por virtud. Se usaba para referirse a la excelencia. Ser un virtuoso es hacer algo de la mejor manera posible. La virtud diferencia una acción de una acción buena o bella. Siempre se han podido hacer las cosas a medias, de...
El valor de los sueños
El Capricho 43 de Francisco de Goya viene con la inscripción “El sueño de la razón produce monstruos”. El mensaje está mandado en las vísperas del siglo XIX europeo. Unos años en los que el pensamiento ilustrado está apurando sus opciones de salvación de la humanidad....
Tan solo amor. Reseña de HUIDA, una novela de Martín Lucía.
Conocer a Martín Lucía es una quimera, descifrarlo es sólo privilegio de unos pocos. El problema es mayor cuando uno cree saber algo de la vida y obra de su autor. Añadan a esto leer una de sus novelas. Mezclemos bien y el camino en el bosque está servido. Tenemos...
Tabula rasa
Esta expresión latina significa literalmente “tablilla raspada”. Se refiere a una tabla de cera o de pizarra en la que no hay nada señalado. Hubo un tiempo en el que se usaba para escribir y la única forma de borrar era alisando la superficie para poder escribir de...
Las miserias de la ingeniería educativa
Karl Popper tiene un magnífico ensayo sobre las miserias que ha provocado la creciente aplicación de la ingeniería científica a los asuntos humanos. Considera un error de bulto el intento moderno, ilustrado y salvador de solucionar los problemas de la evolución humana...
Escribid distopías, malditos
Escritores, háganle un favor a nuestro tiempo: observen, analicen, imaginen y escriban distopías. Corren buenos tiempos, no hace falta tantos juegos del hambre ni laberintos, estamos sumergidos en un caldo de cultivo como pocas veces tuvo este género aterrador. Algún día serán recordados por visionarios. Si arriesgan y se dejan ver, le tomarán por uno de sus enemigos, será el precio para pasar a la historia. Rebusquen ese Orwell que llevan dentro. Escriban distopías, malditos.
Fotografías de guerra. Todo en vano de Walter Kempowski.
Me he encontrado una novela sobre la Segunda Guerra Mundial. Ni batallas, ni estrategias, ni vencedores, ni vencidos. Es una guerra y todo es en vano. El Ejército Rojo entra en Prusia Oriental y allí, en un lugar de paso, se refleja la barbarie en un espejo apenas...
Consejos para comentar un texto filosófico
Cuando se comenta un texto, en nuestro caso centramos la atención en los filosóficos, lo que se hace es interpretar desde una posición muy concreta, la nuestra, qué dice. Esto va desde el más puro intento de exponer con claridad el mensaje hasta el análisis crítico...
Aristóteles. La cólera
"Los de carácter irascible se irritan pronto contra personas, y en ocasiones que no lo merece, y más de lo conveniente. Es cierto que también se apaciguan pronto, y esto es lo mejor que hace. Si incurren en estas faltas es porque no saben dominar su cólera; vuelven en...
La rienda
Todo cuanto hacemos está soportado por una rienda. Da tope a nuestras aventuras y sostén a nuestros miedos. En nuestras empresas se nos manifiesta como el límite. Nada escapa a la rienda. Ella defiende su estatus, aquel que alcanzó hace mucho, antes que tú y yo...
La anciana de medias granate
Debajo de sus ojos diminutos y celestes nos enseña una inocente complicidad a quienes nos cruzamos a su paso. No esconde nada. Camina cada mañana por el parque con paso firme. Viste una falda recta de paño, le llega por debajo de la rodilla, es azul marino. Encima se...
De la marmota o el eterno retorno de lo mismo
El 2 de febrero es el día de la marmota y se celebra en algunos lugares del norte de Estados Unidos o Canadá. Sirve de orientación para saber si el invierno está por terminar o no. Aunque es inevitable que se nos venga a la cabeza aquella película protagonizada por...
Nietzsche. En algún apartado rincón del universo.
"En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue el minuto más altanero y falaz de la “Historia Universal”: pero, a fin de cuentas,...
Ser moderno
Ser moderno es una condición histórica y una actitud vital. El individuo liberado y culto cree en sí mismo hasta considerarse el elegido para la salvación y la felicidad. El mismo perro con distinto collar.
En la maratón como en la vida
La gallardía de cruzar la Gran Barrera de Coral pertenece a los valientes. No estamos aquí solo para sobrevivir, protegernos y perpetuar la especie. Hemos venido a trascender, a convertir hechos inertes en hazañas simbólicas. Corría el kilómetro ocho de la maratón de...
Diálogos trepidantes
Hace algunos meses compartí unas cervezas en La Alameda de Sevilla con Salvador Navarro. Allí mismo me dedicó un ejemplar de la que era su última novela y comentó algo sobre el color de mi camiseta y el contraste que hacía en la foto que nos hicimos. En estas palabras...
La excelencia nos puede hacer únicos
Areté es la palabra griega que traducimos por virtud. Se usaba para referirse a la excelencia. Ser un virtuoso es hacer algo de la mejor manera posible. La virtud diferencia una acción de una acción buena o bella. Siempre se han podido hacer las cosas a medias, de...
Conócete a ti mismo y aprovéchate
Es útil utilizar el pensamiento filosófico para fundamentar nuestros argumentos sobre cómo superar las dificultades vitales y crear un proyecto personal y profesional auténtico. No se puede olvidar que la filosofía es la solución a cada uno de los problemas que ha...
Animales racionales
Nuestra condición animal suele estar oculta tras nuestra condición racional. Es un hecho que estamos en este mundo de posibilidades desprovisto de instrucciones, muy al contrario que cualquier otra especie. Al nacer casi no conservamos ningún instinto que nos permita...
La culpa es de mi padre
Mi padre siempre ha sido la típica persona de “o blanco o negro”. No hay ni una sola posibilidad de que matice ningún análisis. Y eso que le gusta que su equipo juegue bien, pero el resultado le pesa demasiado. ¿A quién no? La especie humana intenta convencerse de que...
Aristóteles. La utilidad de la filosofía.
"Los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego, avanzando poco a poco, planteándose problemas mayores […]. Pero el que se plantea un problema o se admira,...
Malinowski. La cultura
"El hombre varía en dos aspectos: en forma física y en herencia social, o cultural. La ciencia de la antropología física ha logrado catalogar las distintas ramas de la especie humana según su estructura corporal y sus características fisiológicas. Pero el hombre...
Ascetismo
La ascética o el ascetismo es una doctrina filosófica o religiosa que pretende la purificacióndel espíritu negando cualquier placer material. Todo lo que conlleve a negar cualquier tipo desatisfacción material o corporal es una conducta ascética. Para muchas...
Abstracción
Término que se entiende comúnmente como la acción y el efecto de sacar, de arrancar, deprivar o de separar. En filosofía se tiene como referente el sentido que le dio Aristóteles. Mediante la abstracción elaboramos mentalmente una representación conceptual fruto de...
Los embusteros
Andrés tenía un pequeño defecto: mentía los lunes, los martes y los miércoles.Álvaro lo hacía los jueves, los viernes y los sábados.Sólo eran capaz de decir la verdad el domingo.Bueno pues estaban un día en el parque comiendo pipas y le dijo uno al otro: "ayer fue uno...
Platón y la luz
En la enseñanza de Platón hay un concepto clave que se ha repetido durante toda la historia del pensamiento universal: la identificación del conocimiento con la iluminación. La luz es símbolo de entendimiento, de posibilidad de verdad, de condición necesaria para el...
¿Ser un oso?
Quiero decir que si de algo podemos presumir es de nuestra libertad. Sí, ¿por qué no? En esta pregunta retórica hay un argumento más. Presumir de la libertad de hacer lo que nuestras posibilidades nos deja elegir, de hacerlo todo o nada, hacer, no hacer o dejar de...
Confesiones de un anarquista no practicante
El poder fue creado hace mucho por el ser humano. Y de no existir habría que inventarlo.
Liberar lo instintivo
Freud decía que la conciencia elaboraba mecanismos para desahogar los instintos reprimidos. Las pulsiones de la libido que la cultura oprime y limita son desviados hacia fines totalmente aceptados y valorados por la sociedad. Esto ha ocurrido siempre, más allá de la...
Aprender de La ola
¿Sería posible que Alemania volviese a una dictadura? Desde el momento en el que se preparen las condiciones adecuadas claro que es posible. En un grupo de jóvenes de una clase de Bachillerato que van a dedicar cinco días a estudiar lo que significa la AUTOCRACIA se...
Derechos Humanos. IES Cuesta del Rosario. 10 de diciembre de 2009.
El siguiente texto son las palabras que sirvieron de introducción para el acto sobre los Derechos Humanos que se celebró en días pasados en el IES Huerta del Rosario: Los Derechos Humanos, para quien no lo sepa, son eternos. Desde siempre y para siempre, desde que...
F. J. Ayala. No nos modifican
"El ser humano no está esperando mutaciones que le permitan adquirir alas; la conquista del aire ha sido llevada a cabo más eficazmente construyendo aviones. Igualmente, el ser humano viaja y vive durantelargos períodos en los ríos y los mares aunque no tenga ni...
Sobre los extremos
No creo en los extremos porque miran las cosas siempre y en exclusiva hacia uno de los lados, no tienen posibilidad de corregir lo más mínimo, de hacerlo se irían hacia el lado contrario. Es llegar al final, al límite último. Considero que cuanto más se radicalice una...
Donde poner la raya
Desde el todo vale hasta el sólo vale una cosa. Mucha distancia hay, casi el infinito los separa. El problema humano es dónde poner la raya, hasta dónde llegar con las normas, en qué limitar la libertad. Este análisis la podemos aplicar tanto al individuo, con su...
Escuela de Frankfurt. ¿Marcas?
"El esquematismo del procedimiento se manifiesta en que, finalmente, los productos mecánicamente diferenciados se revelan como lo mismo. El que las diferencias entre la serie Chrysler y la General Motors son en el fondo ilusorias, es algo que saben incluso los niños...